SERVICIOS
Discapacidad
El Departamento de Servicios Sociales del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba ofrece una amplia gama de servicios médicos a sus afiliados. Estos incluyen consultas médicas con cobertura del 70%, atención médica domiciliaria, telemedicina, y estudios con descuentos, tanto en consultorios como mediante reintegros. Además, cuentan con convenios para asistir a los afiliados en tránsito o en situaciones de emergencia en otras provincias, garantizando una atención integral y accesible.

-
Población
beneficiaria -
Población beneficiaria
Destinado a todo afiliado a Servicios Sociales del CPCE que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, motora, sensorial o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables a su integración familiar, social, educacional o laboral y cuya finalidad radique en tratar su discapacidad.
-
Cobertura de
tratamientos -
Cobertura de tratamientos
Se dará cobertura a terapias de rehabilitación que se desarrollen a través de un proceso continuo y coordinado de metodologías y técnicas específicas, instrumentado por un equipo multidisciplinario, cuyo objeto sea la adquisición y/o restauración de aptitudes que permitan alcanzar al afiliado el nivel psicofísico y social más adecuado para lograr su integración social.
Tendrán cobertura las prácticas solicitadas acorde a Nomenclador de Discapacidad de CPCE, en relación a su patología discapacitante con previa presentación de expediente y autorización por auditoria médica. Los tratamientos por discapacidad tienen duración anual (calendario) bajo modalidad de reintegro, y caducaran el 31 de diciembre del año en que hubiesen sido solicitados, debiendo presentar la documentación requerida para su renovación durante los meses de enero-marzo del próximo periodo. Los tratamientos serán evaluados por equipo interdisciplinario pertenecientes a CPCE previo a su autorización.
-
Requisitos
-
Requisitos
Para iniciar el expediente es necesario presentar:CUDResumen de historia clínica, realizado por un médico especialista (Neurólogo- Psiquiatra- Esp.Rehabilitación) debe contener: inicio de discapacidad, evolución en el último año, dependencia AVD.Pedido medico con práctica solicitada indicando periodo de tiempo, cantidad de sesiones semanales o jornada.Mail y teléfono de contacto, para informar cobertura de CPCE y requisitos a presentar.La documentación solicitada, debe ser subida por sistema de Autogestión WEB, opción EXPEDIENTE DE DISCAPACIDAD -
Acreditación
-
Acreditación
La discapacidad deberá acreditarse a través del Certificado Único de Discapacidad (CUD) emitido por Organismo Público.
Población beneficiaria
Destinado a todo afiliado a Servicios Sociales del CPCE que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, motora, sensorial o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables a su integración familiar, social, educacional o laboral y cuya finalidad radique en tratar su discapacidad.

Cobertura de tratamientos
Se dará cobertura a terapias de rehabilitación que se desarrollen a través de un proceso continuo y coordinado de metodologías y técnicas específicas, instrumentado por un equipo multidisciplinario, cuyo objeto sea la adquisición y/o restauración de aptitudes que permitan alcanzar al afiliado el nivel psicofísico y social más adecuado para lograr su integración social.

Tendrán cobertura las prácticas solicitadas acorde a Nomenclador de Discapacidad de CPCE, en relación a su patología discapacitante con previa presentación de expediente y autorización por auditoria médica. Los tratamientos por discapacidad tienen duración anual (calendario) bajo modalidad de reintegro, y caducaran el 31 de diciembre del año en que hubiesen sido solicitados, debiendo presentar la documentación requerida para su renovación durante los meses de enero-marzo del próximo periodo. Los tratamientos serán evaluados por equipo interdisciplinario pertenecientes a CPCE previo a su autorización.
Requisitos

Acreditación
La discapacidad deberá acreditarse a través del Certificado Único de Discapacidad (CUD) emitido por Organismo Público.
